Fundación Chile Dual reúne a liceos con formación dual en la Región Metropolitana para compartir experiencias y desafíos

El encuentro, realizado en el Liceo Industrial Bicentenario Chileno Alemán, reunió a 18 liceos con el objetivo de fortalecer la implementación de la educación dual en la región.

La mañana del pasado jueves 14 de noviembre, Fundación Educacional Chile Dual organizó un encuentro clave entre liceos de la Región Metropolitana que implementan la modalidad de Formación Dual. La actividad se llevó a cabo en el Liceo Industrial Bicentenario Chileno Alemán, en Ñuñoa, y reunió a 18 establecimientos, más de la mitad de los 30 que fueron convocados, para discutir el estado actual y los desafíos de esta estrategia educativa.

La jornada comenzó con palabras de Vladimir Sánchez, director del liceo anfitrión, quien compartió su experiencia sobre cómo ha coordinado exitosamente el trabajo con empresas, destacando la importancia de una gestión activa y proyectar recursos y establecer convenios sólidos con las empresas.

Por su parte, Andrea Garrido, Directora Ejecutiva de Fundación Chile Dual, aportó datos sobre la implementación del modelo dual en Chile, considerando los datos de un estudio realizado en una muestra de liceos duales de 5 regiones y en un centenar de empresas que disponen cupos para estudiantes, haciendo hincapié en que, contrario a lo que se podría pensar, la Región Metropolitana no concentra la mayor cantidad de liceos duales del país. Garrido subrayó la necesidad de seguir fortaleciendo la red de liceos que adoptan esta estrategia y destacó el rol de Fundación Chile Dual como articuladora del proceso, además de otras oportunidades de articulación que los liceos pueden concretar mediante gestión propia.

Durante el encuentro, los representantes de los 18 liceos participaron en mesas de trabajo, donde intercambiaron experiencias, identificaron dificultades comunes y plantearon posibles soluciones para mejorar la implementación del modelo dual. Los resultados de estas discusiones fueron presentados en una sesión plenaria, que permitió generar un espacio de aprendizaje colectivo y colaboración, tras el cual los docentes fueron invitados a un recorrido de los talleres técnicos del liceo.

Sobre el espíritu colaborativo de la instancia, Sánchez destacó: “Nuestro liceo siempre ha tenido sus puertas abiertas para estudiantes y docentes, y especialmente a instituciones que colaboran con la formación dual. Nosotros también tenemos brechas, y al compartirlas con otros podemos encontrar soluciones. Somos un equipo, y el todo supera la suma de sus partes”.

La profesora Claudia Peralta, del liceo Luis Correa Prieto a su vez destacó la oportunidad “de formar una red de trabajo, compartir experiencias de vínculo. Hay disposición y buenas energías para trabajar de forma colaborativa”

Este tipo de actividades organizadas por Fundación Chile Dual buscan no solo compartir buenas prácticas, sino también consolidar la red de liceos con formación dual y conectar las distintas experiencias educativas en pos de su mejora continua.

un estudio realizado en una muestra de liceos duales de 5 regiones y en un centenar de empresas que disponen cupos para estudiantes, haciendo hincapié en que, contrario a lo que se podría pensar, la Región Metropolitana no concentra la mayor cantidad de liceos duales del país