Pasantía docente junto a Enel para 19 docentes de electricidad de 9 liceos de la RM fue ampliamente valorada por docentes, quienes aprovecharon la instancia para potenciar una red de trabajo conjunto.
Santiago, 13 de diciembre de 2024 – Fundación Chile Dual, en colaboración con Enel, llevó a cabo la última de cinco pasantías docentes organizadas este año para profesores de Electricidad de liceos técnicos profesionales. Esta instancia, realizada los días 11 y 12 de diciembre en el Centro de Excelencia Operacional (CEO) de Enel ubicado en Lampa, marca un hito en la formación de docentes de la Región Metropolitana, al ofrecerles la oportunidad de actualizar sus conocimientos sobre las tecnologías y técnicas más avanzadas utilizadas en la industria actual.
El programa que Enel llamó “Red de Formación Eléctrica Para el Futuro Para Docentes 2024” se dirigió a 19 docentes de 9 liceos técnicos profesionales de la región, y forma parte de un esfuerzo de tres años de la Fundación Chile Dual para acercar a los educadores a las herramientas que hoy son esenciales en las empresas, con el objetivo de actualizar los enfoques pedagógicos y enriquecer la formación de los estudiantes que se preparan para ingresar al mundo laboral.
El CEO de Enel, un espacio innovador diseñado para la formación y el trabajo con estudiantes y técnicos fue el lugar ideal para desarrollar esta experiencia formativa. Además de los conocimientos técnicos adquiridos, uno de los aspectos más valorados por los docentes participantes fue la oportunidad de compartir con colegas de otras instituciones. Esta interacción permitió la creación de una red de apoyo y colaboración entre profesionales, con el potencial de generar un impacto positivo en la formación técnica a largo plazo.
Leonel Morales, especialista en entrenamiento técnico en Enel, enfatizó la importancia de formar desde temprano a los estudiantes en temas de seguridad y trabajo técnico, desarrollando un semillero de técnicos que puedan evitar malos hábitos, para lo que el trabajo con docentes es muy buena estrategia. Destacó tres elementos fundamentales: buenas instalaciones, instructores capacitados y estudiantes motivados. “Tenemos claro que la única forma de que nuestra operación crezca en la parte técnica es que empecemos en los colegios a mostrarle a os alumnos y enseñarle lo que hace Enel en distribución”
Uno de los protagonistas de la experiencia fue Fernando Suazo, quien con 41 años de experiencia técnica hoy se desempeña como instructor para EnelX. Para él esta experiencia permite dejar un legado “Es una parte muy sentimental para mí poder colaborar a los jóvenes”. Sobre su trabajo con profesores, Suazo destaca haber preparado una clase con un nivel mayor de profundidad para los docentes, a quienes destacó por su participación y gran motivación.
Uno de ellos es Vladimir Araya, del Liceo Bicentenario Chileno Alemán de Ñuñoa, quien destaca la articulación y el trabajo colaborativo con colegas. “Se puede integrar estos conocimientos a la malla curricular, las bases y el fundamento son siempre las mismas, pero las tecnologías avanzan todos los días”. Otro docente quien destacó el trabajo en red fue Bastián Rodríguez del Liceo Paul Harris de Padre Hurtado. “Esto es como ser médico: hay que estar formándose constantemente. Esta pasantía docente es una gran ocasión para ello”
«Estamos muy agradecidos por esta oportunidad de actualizar nuestros conocimientos y de poder compartir con otros colegas. La experiencia fue enriquecedora tanto a nivel técnico como profesional, y la posibilidad de establecer redes con otros profesores nos ayudará a seguir creciendo como educadores», comentó uno de los docentes participantes.
Fundación Chile Dual continúa avanzando en su misión de fortalecer la educación media técnico-profesional en Chile, trabajando de la mano con empresas líderes como Enel para ofrecer a los docentes herramientas y experiencias que les permitan preparar mejor a los estudiantes para los desafíos del siglo XXI.
"Estamos muy agradecidos por esta oportunidad de actualizar nuestros conocimientos y de poder compartir con otros colegas. La experiencia fue enriquecedora tanto a nivel técnico como profesional, y la posibilidad de establecer redes con otros profesores nos ayudará a seguir creciendo como educadores",